Asociación de base comunitaria que mediante el Buen Manejo Forestal Comunitaria garantizan la perpetuidad de los bosques de la Zona de Uso Múltiple (ZUM) de la Reserva de la Biosfera Maya.
Desarrollo de procesos que favorezcan los medios y calidad de vida de la población más vulnerable, mediante el impulso de iniciativas económicas.
Comercialización de controladores biológicos que permiten mejorar la producción agropecuaria; amigables con el ambiente desarrollados por medio de la nano tecnología y la biotecnología aplicada.
Plataformas aéreas para agricultura, usando tecnología de drones para crear ahorros en la producción.
Utilización de drones e imágenes satélites para analizar cultivos y proveer información precisa.
Plataforma en línea para mantener un control sobre los cultivos y el pronóstico climático.
Fabrica fertilizantes naturales y amigables con el medioambiente a partir de bosques sostenibles.
Implementando programas educacionales y agroforestales en Centroamérica para proteger fuentes de agua y mejorando prácticas agrícolas.
Se dedica a la producción y comercialización de macadamia certificada orgánica de pequeños productores locales y regionales para su exportación a Europa.
Organización dedicada a venta de créditos de carbono para financiar el corto plazo y después el trabajo con las cadenas de valor para financiar el mediano y largo plazo.
Es un proyecto de la Asociación Amigos del Lago de Atitlán que fortalece y empodera a mujeres de la región al generar ingreso por medio de la comercialización de materiales reciclables.
Comprometida con la conservación y la protección de los recursos marinos costeros de las Islas de la Bahía mediante la educación ambiental, la reforestación y el desarrollo comunitario.
Se dedica a darles potencial y un valor agregado a los agricultores y personas que promueven lo orgánico en Guatemala
Desarrolla una tecnología enzimática a partir de la biomasa vegetal para resolver retos tecnológicos de la industria cervecera.
Se dedica a la producción, procesamiento y exportación de cafés certificados con sellos socioambientales.
CECI-Guatemala trabaja principalmente en los sectores del turismo comunitario, desarrollo económico sostenible, y comercio justo y solidario.
Produce frutas y verduras orgánicas cuidando con esmero y estricta calidad cada etapa del proceso de producción. Busca promover la salud y prosperidad en la comunidad donde se desarrolla.
Diseña estrategias sostenibles de protección de cultivos que manejan los impactos de plagas dañinas mientras mantiene el equilibrio natural de la granja.
Proveeduría de energía eléctrica de bajo costo de escalas comunitarias utilizando energía renovable.
Elabora bebidas tradicionales instantáneas y harinas libres de gluten, sin azúcar y sin aditivos químicos.
Producción de alimentos de forma sostenible con el medio ambiente y apoyando a pequeños productores.
Investigación, formulación y distribución de fertilizante biológico mineral agro sinérgico amigable con el medio ambiente.
Con 2 años de experiencia en la entrega de frutas, verduras, lácteos, carnes y huevos, entre otros, a la puerta de la casa a través de e-commerce.
Producción agropecuaria verticalmente integrada y enfocada en el movimiento «Slow Food».
Es una plataforma tecnológica que permite establecer un canal de comunicación directo con las personas de las zonas rurales y enviarles información relevante de productos, mercados o servicios.
Proyecto de la Escuela enfocado en empaques inteligentes postcosecha para productos agrícolas.
Una organización de segundo nivel que trabaja con pequeños productores orgánicos de café, miel de abeja y panela.
Fábrica y comercializa sensores telemétricos y modelos estadísticos ajustados a los sistemas de riego presurizado que logran máxima efectividad y mayor rentabilidad en la agricultura.
Producimos vegetal en invernaderos mediante la utilización exclusiva de metodologías hidropónicas. Luego los cosechamos, lavamos, y empacamos con inocuidad para entregar al cliente.
Producción agrícola apoyando a pequeños productores y conectándolos a mercados locales.
Fundación enfocada en temas de manejo sostenible de bosques naturales primarios y secundarios, sociales y empresarialidad comunitaria.
Organización que apoya iniciativas de conservación y desarrollo sostenible del patrimonio natural y socio-cultural en Guatemala y la región.
Facilitando procesos accesibles y participativos para la conservación de la biodiversidad y la cultura, contribuyendo al bienestar humano de las presentes y futuras generaciones de nuestro país.
Producción y comercialización de huevos orgánicos de gallinas criadas con amor en Guatemala.
Un servicio tecnológico para el agro centroamericano en el que se utilizan drones, cámaras multiespectrales y software especializado para identificar problemas agrícolas.
Productos orgánicos derivados de la protección del bosque natural de áreas protegidas del norte de
Mejoramiento de la eficiencia energética en los procesos de secado de cardamomo y disminuir así la reforestación.
Heifer International Guatemala respalda el trabajo de organizaciones que promueven el desarrollo bajo una perspectiva del sistema alimentarios sostenibles.
Diseña y utiliza tecnología patentada de UAV para ofrecer servicio de pulverización de agroquímicos a agricultores y terratenientes de todo el mundo.
Comercializa reactivos e insumos para laboratorios de investigación. Ofrece un producto alternativo a los agroquímicos para la agroindustria.
Soluciones de software y hardware para la agricultura tropical, ayudando a maximizar rendimientos, generar ahorros operativos y crear una producción sostenible.
Ventas y distribución de productos biológicos para la agricultura y asesorías para incremento de productividad y sostenibilidad.
Desarrollo e implementación de soluciones de software para industria agrícola, enfocados específicamente en el control de las operaciones diarias.
Estaciones meteorológicas, de muy bajo costo, que pueden conectarse al Internet y enviar datos a una plataforma web.
Maná Ojushte San Isidro es un micro-empresa dedicado a educar y promover el consumo de Ojushte, un alimento nativo de El Salvador.
Organización especializada en la conservación y protección del Parque Nacional Montaña de Celaque y otros espacios protegido en el occidente de Honduras.
Aprovecha la tecnología para resolver problemas en industrias tradicionales como la agricultura, a través de una plataforma móvil que conecta al productor con el consumidor final.
Seguros paramétricos enfocados en proteger las economías locales cuando algún evento climático daña los cultivos.
MICROTER es una empresa de investigación y fabricación, enfocada en equipos de fumigación ULV para la agricultura.
ARA es un ERP Agrícola moderno, que utiliza la mejor tecnología para llevar todas las operaciones de su empresa agropecuaria en un solo sitio.
Fabricamos y comercializamos fertilizantes foliares exclusivos para cada cultivo y según la etapa fenológica del mismo.
Trampas Cromáticas Adhesivas para Monitoreo y Control Etológico de Insectos.
Red de agricultores, silvicultores, comunidades, científicos, gobiernos, ambientalistas y empresas dedicadas a la conservación de la biodiversidad y la garantía de medios de vida sostenibles.
Produce telas tratadas con cera de abeja, resina de pino y aceites naturales, una alternativa reusable, lavable y ecológica al plástico de cocina.
Empresa familiar con 40 años en el mercado dedicado a la fabricación y comercialización de productos y condimentos.
Una asociación con enfoque social y ambientalmente responsable. Promovemos la adopción de la tecnología energética renovable y eficiencia a escala comunitaria
SERES cultiva y cataliza jóvenes líderes para crear comunidades más justas y sostenibles en Centroamérica.
Empresa dedicada al desarrollo de tecnologías innovadoras que generan desarrollo social e impacto ambiental positivo.
Es una empresa de sindicación de tierras agrícolas recientemente formada centrada en los trópicos de América Central y Sudamérica en desarrollo.
Producción y exportación de fresa con prácticas ambientalmente sostenibles y con pequeños productores en Guatemala.
Es la organización que contribuye a facilitar el acceso de todas las personas a servicios sostenibles de agua potable y saneamiento.
ONG con presencia multinacional. Participaron con el proyecto Agripanda, apoyando a agricultores a producir de forma más limpia y eficiente.
Conecta a los actores de la cadena de valor del café con una plataforma comercial basada en blockchain.
Una empresa de alimentos que empodera comunidades en la base de la pirámide al desarrollar productos innovadores, sanos y deliciosos.