El 30% de los empleos en Centroamérica y más del 30% del PIB dependen de la Agricultura. Hay una falta de liderazgo y apoyo enfocado hacia el emprendimiento y la innovación agrícola en América Central.
Las consecuencias de estas falencias tienen un impacto sustancial. Algunas de las consecuencias más significativas son:
El Programa AgTech es el primer programa de este tipo en la región, está diseñado para interactuar con los emprendedores en distintas etapas de su emprendimiento, desde la fase de idea hasta la fase de escalamiento. Además, al estar enfocados en un sector en una geografía específica, estamos creando una red de conocimientos y de personas clave, lo cual añade más valor que un programa que no tiene tal enfoque. Estas ventajas incluyen entre otras:
Este programa está diseñado para empresas que han mostrado tracción en el mercado y quieren conectarse con inversionistas o la red AgTech para hacer crecer su empresa. Trabajamos sobre su modelo de negocios y su «investment-readiness» para impulsar su crecimiento.
Enfocado emprendedores que se han graduado del Bootcamp o que desean un apoyo más intensivo. En este programa trabajamos en la viabilidad del modelo de negocio y creamos una serie de indicadores que permitirá escalar el tamaño de la empresa o llevar el producto al mercado.
Nuestra meta principal es catalizar la innovación y el emprendimiento en el sector agrícola en Centro América, a través de creación de capacidades, construcción de comunidad e inversión.
Nuestros objetivos son los siguientes:
mm de inversión en nuestros graduados
empresas graduadas de nuestra Aceleradora
Hemos establecido una junta asesora compuesta por líderes de las mejores universidades agrícolas e instituciones privadas y públicas destacadas de la región. No hay otro experiencia colectiva y conocimiento: no tiene igual y será un recurso increíble para ayudarnos a desarrollar nuestra gran visión. El consejo asesor incluye.